
PAÍSES DEL EJE
Nunca una palabra fue tan mal empleada como el término “Eje” que se refiere a la alianza militar entre Alemania, Japón e Italia durante la segunda guerra mundial. Mussolini, maestro insuperable en el arte semántico, fue quién acuñó por primera vez este término tratando de simbolizar una alianza militar que en la práctica nunca existió. Cuando en 1937 se formalizó la alianza entre los tres países totalitarios nadie dudaba del ejército fantasma de Mussolini ni de su imperio de papel. Ni siquiera Hitler, que ya intuía mejor que nadie la debilidad de su colega italiano, sospechó jamás que esa debilidad fuese tan crítica y patética como demostraron los hechos posteriores. Japón, por su parte, era efectivamente una gran potencia y lo demostró con creces durante la guerra del Pacífico, pero nunca coordinó sus fuerzas con sus aliados del pacto. La realidad de los hechos es que Alemania y Japón debieron luchar por su cuenta contra una coalición de países que supieron limar sus diferencias para enfrentar en conjunto a las potencias totalitarias.A la hora de las críticas pocos recuerdan que Japón debió luchar durante casi cuatro años con una potencia pródiga de recursos humanos y materiales como los Estados Unidos sin recibir ninguna asistencia de sus "aliados". Lo mismo sucedió con Alemania en Europa que durante seis años se las ingenió para enfrentarse al resto del mundo con admirable determinación.
POTENCIAS DEL EJE




SOCIOS DEL EJE

HUNGRÍA

BULGARIA


FINLANDIA
RUMANIA
potencias del eje


"La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa. En la guerra nos pueden matar una vez; en política, muchas veces"

"En la vida hay algo peor que el fracaso: el no haber intentado nada"


"La educación es una arma cuyo efecto depende de quién la tenga en sus manos y de a quién apunte"

