top of page

CREACIÓN DE LA ONU

En los acuerdos de Yalta ya estaba previsto que se creara una organización internacional que velara por la paz y la seguridad mundial. Los precedentes más inmediatos de esta organización se encuentran en la Sociedad de Naciones, organismo creado tras la I Guerra Mundial y de escasa efectividad, y en la Carta del Atlántico firmada por Churchill y Roosevelt en agosto de 1941, donde se hablaba de cómo tenían que ser las relaciones entre los países. La O.N.U. se crea de manera oficial en la conferencia de San Francisco, entre el 25 de abril y el 26 de junio de 1946. La sede sería Nueva York. La Carta de las Naciones Unidas, acta fundacional de la nueva organización, sería firmada por 51 estados. (15 europeos, 8 asiáticos, 22 americanos, 4 africanos y 2 de Oceanía) todos ellos tendrían la categoría de miembros fundadores. 

Principales Instituciones de la ONU

La Asamblea General es quizá el órgano más significativo, reúne a los representantes de todos los países participantes, es un órgano deliberante y se reúne en sesiones ordinarias y extraordinarias (a petición del Consejo de Seguridad). 

El Consejo de Seguridad sea tal vez el órgano con más peso. Está compuesto por quince miembros, de ellos cinco son fijos (Estados Unidos, Unión Soviética, China, Francia y Gran Bretaña) y diez electivos por un período de dos años. Los países con escaño fijo en el Consejo tienen derecho de veto, eso significa que cualquier decisión no entra en vigor si uno de los miembros se opone, en la práctica esto imposibilita la toma de decisiones y hace de esta institución algo inoperante. Las funciones que tiene encomendada es el arreglo de conflictos y litigios entre estados. No ha tenido mucho éxito. 

Consejo Económico y Social, está integrado por 54 países y trata de fomentar la cooperación económica internacional y la ayuda humanitaria. De esta institución dependen otros organismos como el F.M.I.(Fondo Monetario Internacional) para prestar dinero a países con problemas, pero exige un fuerte ajuste; la F.A.O. o asociación sobre la alimentación; la UNICEF o asociación de ayuda a la infancia; la UNESCO o asociación de carácter cultural; la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud). 

Tribunal Internacional de Justicia, tiene su sede en la ciudad holandesa de La Haya, está integrado por jueces de distintos países que ostentan su cargo durante nueve años, juzgan querellas y litigios entre países, sus decisiones son de obligado cumplimiento.

El Secretariado, a cuya cabeza se encuentra un Secretario General que es el responsable máximo de la Organización. Su papel es muy importante desde el punto de vista diplomático y son muchas las misiones que han desarrollado para el mantenimiento de la paz. Entre los principales objetivos de la organización están el mantenimiento de la paz en el mundo, el progreso político, económico y social de los pueblos y el progreso jurídico. En cuanto a su funcionamiento diremos que para que una resolución sea aprobada necesita dos tercios de los votos en la Asamblea General o la mayoría simple, en el caso del Consejo de Seguridad necesita la unanimidad de sus miembros.

"Escuela de Talentos"

"Segunda Guerra Mundial"

bottom of page